viernes, 13 de noviembre de 2009

Sobre Eisner: cap. 2 y cap 3 de “ Procesos cognitivos y Curriculum”

EL afecto y la cognición forman parte de la misma realidad en el proceso de aprendizaje, aunque lamentablemente no es tan apreciado así en el sistema. Esta disociación del sentir en las artes y del pensar, tomado el raciocinio desprovisto de la parte afectiva, en materias como Matemáticas, Química, Física, es un error tradicional en la nueva construcción del sistema educativo.
Eisner hace referencia en el cap 2 a la importancia de nacer con visión y tacto para el conocimiento a través de la percepción, cita el ejemplo del niño que nace ciego, o sin tacto, o con filtros rojos viendo el mundo de ése color. Recuerdo una película donde un protagonista adulto (Val Kilmer) ciego de nacimiento recupera la vista y tienen que enseñarle que un perro es eso que ve y no sólo cuando lo reconoce al tacto. También le sorprende las alturas de los edificios y deben enseñarle la profundidad en el mundo urbano, una manzana real y otra fotografiada, el ejemplo ilustra mucho lo que Eisner nos quiere decir sobre la importancia que juega la percepción en la constitución del completo ser humano inteligente. No hay manera de que un sistema sensorial pueda compensar la ausencia de otro. La formación de conceptos depende de la construcción de imágenes derivadas del material que proporcionan los sentidos. Tales conceptos se elaboran a partir de las cualidades que poseen los particulares desde los que se interpretan los esquemas generales.
En el estímulo y respuesta del medio radica la experiencia, siendo las formas del pensamiento humano múltiples, y el lenguaje es una entre muchas de las formas empleadas. Pensar y experimentar no pueden ni deben separarse fácilmente. Sonido tacto y gusto, a diferencia de las conductas reflejas requieren de atención, selección comparación y juicio, ejemplifica Eisner.
Nuestra experiencia del mundo es básicamente cualitativa, los conceptos se inician en las formas de experiencia que posibilitan los sentidos. Si bien dependemos de los sentidos, siendo éstos producto de una selección biológica milenaria, para experimentar el mundo, y adquirir los conceptos, éstos están afectados por el propósito y el sentido que el hombre le otorga al provecho de lo devuelto por los sentidos.
En las formas de representaciones tales como visuales, auditivas, táctil, cinestética, gustativa u olfativa, si el individuo desea expresar los significados obtenidos desde la experiencia y la formación de conceptos, los significados obtenidos de sus interacciones, debe utilizar a tal fin alguna forma de representación, que estará influida por sus habilidades y propósitos. Las cualidades que crea en esas formas representadas forman parte del entorno sobre el que puede reflexionar, revisionar, corregir, elegir ideas. La creación de una forma de representación transmite concepciones y otorga resultados.
El estímulo desde las diferentes artes sumado a la predisposición y cualidades del individuo, potenciará lo que se aprende. Es así que el ser humano ha creado diversas formas de representación como la mimética, ejemplifica Eisner cuando reflexiona y nos trae a imagen visual de las cuevas de Lescaux, como interés del hombre por representar sus observaciones del mundo, hoy día en las sociedades urbanas: las señales viarias, pinturas, fotografías, huellas dactilares, ADN, mímesis musical, etc. si bien las visuales son las formas de representación más explícitas, rápidas y directas.
Otra forma de representación utilizada es el modo expresivo. La forma en que podrían representarse las cualidades expresivas es lo que precisamente el artista debe crear. No existen fórmulas creadas para producirlas una vez obtenida la experiencia que nos dan los sentidos una idea a modo de disparador nos llevarán por proceso creativos únicos e ingeniosos. Añade interpretación personal y sensorial al hecho artístico por lo que es antagónico a imitar el objeto a representar. Lo importante es reconocer que existe el tratamiento expresivo de las formas de representación y que actúa para moldear nuestra experiencia.
Eisner expone: utilizar una forma de representar la vida en los campos de concentración de Buchenwall o Dachau que omita el carácter de la vida experimentada por los prisioneros es algo peor que dar una visión parcial de aquellos campos de concentración: es llevar a conclusiones erróneas.
El tercer tipo de tratamiento es el modo convencional: priorizando los códigos de la propia cultura por sobre otros. Las palabras y los colores no son miméticos ni expresivos, la relación entre la forma y el referente es arbitraria entre una cultura y otra, con un mismo símbolo asociado a diferente palabra-imagen acústica. Si nos encontramos con una palabra cuyo referente no podemos imaginar, nos es imposible formarnos un concepto de lo que significa. Las distinciones entre lo mimético, lo expresivo y lo convencional, no se dan realmente aisladas, se combinan. En la pintura se utilizan elementos miméticos, expresivos y convencionales, así también el cine, narrativa y poesía, etc.
Todas las formas de representación son formas dispuestas ordenadamente, a las que Eisner denomina sintaxis, no es sino la disposición de las partes dentro de un conjunto. En las artes, una variedad de términos se relacionan con el problema de ordenar o disponer los elementos en una estructura coherente, determinando de antemano a qué llamaremos coherente. Se da similar en las demás artes. El término sintaxis no tiene porqué limitarse al discurso hablado o escrito, sino que puede referirse a disponer ordenadamente los elementos dentro de un conjunto. Para usar hábilmente los elementos dentro de una forma de representación, es preciso conocer las reglas relacionadas con esa forma y saber cómo usarlas, como en Aritmética, Gramática, Ortografía, y la evaluación es fácil: las respuestas son correctas o incorrectas. Esa evaluación difícilmente sea aplicable en poesía, danza, música o arte visual. Estas últimas estarían en el otro extremo de la regla que utilizan una sintaxis más figurativa, como las bellas artes, el verso libre, y la narración pero no se agotan con esto. Lo que las artes posibilitan es una invitación a inventar nuevas formas de combinar los elementos. Uno de los motivos por los que la forma cambia tan rápidamente en las artes, en comparación con la aritmética, la ortografía, la gramática y la puntuación es el hecho de que se prime la novedad productiva en las artes y el ingenio se considere una virtud. En la ortografía se considera un vicio, aunque en la antigua Grecia al estar relegada la pintura a un mero arte artesanal casi mimético, digo yo, he encontrado una pequeña excepción a esta regla ya que claramente me parece sobrecargada y excesivamente rica la poesía narrativa. En “La Ilíada”, sus versos escritos para ser cantados excedían de precisión para combinarlos con elementos estéticos de la acción, en un número predeterminado, buscando un efecto novedoso. ¿Sería porque la pintura no era un medio representativo desarrollado y los demás sí? Me inclino a pensar que sí.
En la actualidad las reglas están incluidas en la obra anterior, y quien desee producir una obra similar debe observar esas reglas, aunque no están codificadas como lo están en aritmética, ortografía y puntuación. Las artes proporcionan una oportunidad óptima para la expresión personal, para cultivar la creatividad y fomentar la individualidad. Las artes son formas no limitadas a unas reglas muy formalizadas. No existe algo que pueda considerarse un poema incorrecto, afirma Eisner. Aunque un soneto, por convención ha de tener catorce versos, ni más ni menos, lo artísticamente importante, en un soneto no son los catorce versos, sino lo que expresan. No puede aplicarse ninguna regla para llegar a esa decisión. De modo similar, mientras que un pintor cubista usará una gama restringida de colores y descompondrá las formas en una serie de planos, lo que convierte a la pintura en una obra de arte, no es el hecho de que siga estas reglas, sino que genera cierta calidad de experiencia en quienes la contemplan de un modo competente, para lo cual no existe regla alguna.
Las sintaxis en cada extremo de la línea continua, desde las gobernadas por las reglas hasta las figurativas tienen diferentes virtudes. Las primeras aumentan la posibilidad de consenso o en términos estadísticos, juzgan el acuerdo. Al especificar las reglas que deben aplicarse a los elementos dentro de una forma de representación, quien conozca las reglas y su aplicación podrá determinar con un alto grado de exactitud si las operaciones han sido realizadas correctamente. Cuando se usan formas de representación cuyas sintaxis están localizadas en el extremo gobernado por las reglas de la línea continua, la posibilidad de hablar de soluciones o repuestas correctas o incorrectas va en aumento. Al avanzar hacia el extremo figurativo de la línea continua, los términos “correcto” e “incorrecto” son cada vez más inadecuados. Lo que podría decirse sobre tales soluciones es que unas son mejores o peores que otras. En este aspecto la deliberación y el juicio son esenciales, y en las sintaxis que actúan en este extremo de la línea entran en juego los complejos procesos mentales superiores.
Si bien en el curriculum educativo se hace mayor énfasis en el dominio de las formas de representación que acentúan las sintaxis gobernadas por las reglas: lectura, escritura y aritmética, y tienen un valor de importancia enorme, si el estudiante no adquiere también la capacidad para enfrentarse a los mensajes de la cultura en general, se verá muy obstaculizado. Evaluar y valorizar los aspectos procesales, actitudinales que fomentan las estructuras acumulativas de los aprendizajes, se imponen al curriculum hoy con voces agudas, firmes y celebrantes, matando poco a poco al evidenciar las arenosas formas tradicionales de evaluar, volviéndolas anticuadas por su inoperancia en lo práctico. La valoración antaño hacia las formas de representación gobernadas por las reglas, y su evaluación exacta ya no discrimina al figurativo, quien en tiempos futuros continuará ganándole a la calidad por encima de la cantidad, siendo cada vez más aceptado en el proceso evolutivo del curriculum.

No hay comentarios:

Publicar un comentario